En Busca de las Palabras
Busco, sin
encontrar, las palabras precisas, Que den honorable salida, a un corazón que vacía. Consigan estás ignotas, que no
desfallezca mi alma, Conozcan nombre y suturen, el grande dolor que me aqueja.
Tiznen con buen
estilo, la vía crucis de mi delirio, Relaten en líneas concisas el opúsculo de los sueños idos. Ocurran a mí las palabras,
librándose de cadenas, No permitan que yo les use como
vulgares rameras.
Y menos acaben de putas, como lo fui en su momento, Viviendo ahí
licencioso, entre los fustes del gozo. Y absorto en el
sabio juicio de su conspicua agudeza, Pártanme admirables el alma, restañen prontas la herida.
Desconvenidos
A tus pies se adosaron otros pies como los tuyos, andares cansados se urgían, una tregua
en sus milicias.
Oídos sordos juntaban, cuatro orejas sin caletre. de una cabeza a la otra, eran dos
a voz en gritos.
Y pasaron días sandios, junto a sus noches memas, y los gritos no acallaban, con el sonar
de los ecos.
No interesaba encender, la industria de la sesera, ni movilizar corrientes, que procuraran razones.
Después a tus ojos pillaron, otro par igual
de necios, con mirada desconvenida, pero esta vez eran mudos.
|
 |
|
 |
Leopoldo Peña del Bosque nacido hacia 1952 en Puerto Bagdad,
Tamaulipas, México, es el segundo hijo natural de dos esforzados coahuilenses atraídos a ese pequeño villorrio por
la fiebre del algodón; a los 15 años de edad se avecinda en la ciudad de Monterrey, Nuevo León para estudiar en la Universidad
Autónoma de Nuevo León, donde termina con honores la carrera de Ingeniero Mecánico Administrador en 1972 y años más tarde
en esta misma Universidad estudia una Maestría en Economía. En su vida profesional ha trabajado en los más importantes Grupos
Empresariales de México, entre otros en FEMSA y el Grupo PULSAR Internacional, ocupando puestos directivos de naturaleza diversa
en las áreas de ventas, planeación y mercadotecnia: Comprometido con su país y sus congéneres, trata siempre en su obra literaria
de género satírico burlesco de dejar un aporte provechoso. Destacan entre sus obras: “El Manual del Mentiroso” y “El Manual del Pendejo”
que ejemplifican y dignifican el esfuerzo del autor por encontrar la cura y redención de estas enfermedades que atacan a un
sinnúmero de personas sin distinción de sexo, edad, raza, credo o nación.
|
 |
|
|